Skip to Content

RECYL

HUMANIZACIÓN ESPACIOS HOSPITALARIOS

diciembre 16, 2024 • admin

El concepto de humanización hospitalaria hace ya algún tiempo que planea en los medios de comunicación y en algunos despachos de las Consejerías de Sanidad de nuestro país. No cabe duda de que la necesidad de humanizar los entornos es patente en la actualidad en muchos ámbitos, pero no solo en el campo de la salud, sino también en muchas otras profesiones. La humanización sanitaria no es, desde luego, un concepto nuevo. De hecho, en 1984, el INSALUD ya publicó un plan de Humanización de las Asistencia Hospitalaria. Este documento representó un importante comienzo para proclamar una “Carta de Derechos y Deberes de los pacientes”, reconociendo la vulnerabilidad de los enfermos y la necesidad de tratarles con dignidad, celeridad, responsabilidad y respeto.

Por tanto, se podría decir que la humanización hospitalaria es el proceso que aborda de forma integral el bienestar del enfermo, considerando al individuo en su totalidad en las dimensiones biológica, psicológica, social y conductual, y, por tanto, adoptando valores que conduzcan a políticas y programas que velen por las relaciones asociadas con la dignidad de todo ser humano.

Si se traslada esta idea a determinados espacios, como por ejemplo los utilizados para la atención y asistencia médica (hospitales o centros de salud), está claro que la premisa de crear entornos que favorezcan una sensación de bienestar resulta, a todas luces, absolutamente indispensable.

Aspectos como los espacios, los colores, el uso de la luz, el mobiliario, la decoración son fundamentales para dotar a los hospitales de la calidez y humanización adecuada que hagan tanto la estancia del paciente y sus acompañantes, como el trabajo de los sanitarios, más fácil y agradable. Y es que los estudios demuestran que los entornos hospitalarios bien diseñados pueden reducir la ansiedad y el estrés de los pacientes, además de acelerar su recuperación. Asimismo, gracias a ellos se puede conseguir acortar los tiempos de hospitalización y reducir el uso de medicamentos, disminuyendo el dolor y promoviendo una auténtica sensación de bienestar.

La propuesta para una pequeña humanización de los espacios del servicio de oftalmología, se basa en la integración por parte de enfermos y acompañantes de la visión que producen en los pacientes diversas patologías visuales. Para ello se colocarían diferentes cuadros en los que se aprecia la evolución de cada enfermedad en tres de sus estadios, reflejando de forma muy representativa la degradación de la visión de la persona enferma.

Las patologías representadas son: – Retinosis pigmentaria – Patologías corneales – Stargardt – Cataratas – Glaucoma – Miopía magna – DMAE – Retinopatía diabética.

El pasado día 12 de diciembre inauguramos en el Hospital Clínico de Valladolid la exposición permanente que ya cuelgan de las paredes del centro de especialidades Pilarica y en dicho hospital en el servicio de oftalmología, poniendo de manifiesto la colaboración de las dos entidades, así como nuestra pequeña contribución a la Humanización de espacios hospitalarios, proyecto que se llevará a más centros y hacer así un poco más “amable” el paso de cualquier persona por esos pasillos.

Categories: RECYL, Uncategorized

30 ANIVERSARIO

octubre 16, 2022 • admin

El próximo día 22 de octubre celebraremos los 30 años de vida de la Asociación. Será una jornada de esperanza en las nuevas investigaciones, de agradecimiento a tantas personas que han colaborado y lo siguen haciendo durante estos 30 años y de hermandad entre muchos de los socios que forman la asociación. Tendrá lugar a las 11 de la mañana en el centro cívico Zona Sur de Valladolid
Consistirá en los siguientes apartados:

TERAPIAS AVANZADAS EN DISTROFIAS HEREDITARIAS DE RETINA
Mesa redonda en la que se expondrá en presente y futuro de los tratamientos en estas enfermedades, ensayos clínicos, terapia génica, terapia celular, optogenėtica, neuroprotección etc.
Estará formada por:

  • Rosa M Coco Martín (moderadora)
    Retinóloga del IOBA, profesora oftalmología de la Uva.
  • Cristina Irigoyen Laborra
    Coordinadora CSUR del Hospital Universitario Donostia
  • José María Millán Salvador
    Genetista Hospital La Fe
  • Nicolás Cuenca Navarro
    Biólogo Universidad de Alicante y director de equipo multidisciplina

HOMENAJE SOCIOS FUNDADROES:
Se dará un pequeño detalle a los socios fundadores de la Asociación:
– Felisa García García
– José Luis San José de Dios
– Juan Antonio Regaño Sanz

NOMBRAMIENTO SOCIOS DE HONOR
Reconocimiento a algunos de los colaboradores más relevantes durante estos 30 años
– Dr. José Ignacio Alonso De la Fuente
– Dra. Hortensia Sánchez Tocino
– Profesor José Carlos Pastor Jimeno
– ONCE (entidad)

Por último tendremos una comida benéfica en el Hotel Silken Juan de Austria

Categories: Noticias, RECYL

PREMIOS RECYL

octubre 15, 2021 • admin

La Asociación Retina Castilla y León convoca los Premios a la Investigación en Distrofias Hereditarias de Retina 2023 que desde nuestra entidad organizamos con el fin de
reconocer el esfuerzo en la investigación médica, además de motivar a las Administraciones Públicas y Entidades Privadas a apostar por la investigación.
La convocatoria del Premio está dirigida a todos los profesionales de
ciencias de la visión de reciente incorporación al ámbito laboral, a los
médicos internos residentes y a cualquier profesional cuya actividad esté
relacionada con las distrofias hereditarias de la retina.

Las características generales de la convocatoria, así como las
instrucciones sobre la presentación de solicitudes y el plazo, se exponen
en el anexo que acompaña a este documento, donde se recogen las
bases del premio.

BASES PREMIOS

Categories: Noticias, RECYL, Uncategorized