Las personas con baja visión solemos tener varios problemas a la hora de usar el ordenador ya que nuestra visión esta alterada y no nos dejar ver con normalidad la pantalla. Vamos a expicar cómo podemos configurarlo para que nos sea mucha más cómodo trabajar con el sin que nos levante un dolor de cabeza enorme después de estar trabajando un rato con él.

CAMBIO DE CONTRASTE (COLOR)

Uno de los principales problemas que solemos tener las personas con baja visión es que nos molesta mucho el color blanco de la pantalla y de los documentos con los que estamos trabajando, para ello vamos a cambiar el color de fondo a negro y las letras a blanco para trabajar cómodamente.

Configuración, accesibilidad, contraste alto; con esto lograremos cambiar el color de nuestro ordenador así como de las aplicaciones office. Esto también se puede hacer mediante la combinación de teclas: mayúsculas+alt (las dos del lado izquierdo del teclado)+impr pag (arriba derecha del teclado) pudiendo activarlo y desactivarlo sin necesidad de entrar en la configuración.

Con este contrasto todo lo que trabajemos en office saldrá blanco sobre negro, aunque no nos mostrará el color de las letras o celdas si queremos cambiarlas, pero sí que lo recoge y si cambiamos al color normal nos aparecerá.

Para los archivos PDF hay que configurarlo en la misma aplicación; abrimos la aplicación o un documento y vamos a edición, preferencias, accesibilidad y usar colores de alto contraste. Hay veces que no lo reconoce, sobre todo archivos escaneados, pero en la mayoría de los casos funciona.

TAMAÑO DE TEXTOS E ICONOS

Para variar el tamaño de las letras o iconos que nos aparece cuando usamos el ordenador vamos a configuración, accesibilidad, pantalla; aquí podremos variar el tamaño de varios aspectos a nuestro gusto. Una opción muy interesante es la lupa que nos permite aumentar el tamaño de lo queremos todo lo que deseemos. Si estamos trabajando en una aplicación office podremos cambiar el tamaño en la barrita que aparece abajo a la derecha de la pantalla pudiendo ajustarlo a nuestras necesidades.

TAMAÑO DEL PUNTERO

Otra de los problemas que solemos tener las personas con baja visión es que se nos suele perder el puntero del ratón en la pantalla, para eso vamos a aumentar su tamaño en configuración, accesibilidad, puntero del ratón cambiar tamaño. También recomiendo cambiar el color y ponerlo de color invertido (tercera opción), esto hará que sea negro en fondo blanco y blanco en fondo negro. Aún con esto hay veces que nos cuesta encontrarlo, por lo que también se puede activar una opción para que deje rastro, en la zona de accesibilidad  y puntero del ratón donde estamos, bajamos hasta configuración adicional del ratón, en esa pantalla abajo vamos a opciones del ratón adicionales;  una vez aquí vamos a opciones de puntero y marcamos mostrar rastro del puntero.

INTERNET

Navegar por internet ni siempre es cómodo y placentero ya que en la mayoría de las veces las páginas que visitamos no están adaptadas a nuestras necesidades, por lo que vamos a intentar que lo sean lo más posible adaptando el navegador a nuestras características.

Microssoft Edge

Con este navegador tenemos el trabajo hecho, ya que él solo detecta si estamos utilizando el contraste alto en nuestro ordenador y aplica esta configuración ni necesidad de tocar nada. También he de decir que la calidad de las imágenes y páginas en general es bastante buena en general, ya que en algunas ocasiones se pierde algo de calidad. Para aumentar y disminuir el tamaño de lo que nos aparece en pantalla es suficiente con presionar la tecla “ctrl” y mover la ruleta del ratón.

Google Chrome

Si nos decantamos por este navegador, habrá que instalar una extensión para poder acceder al cambio de color. Escribimos extensión contraste alto un nuestro buscador y nos aparecerá Contraste alto dentro de la página de Chrome.google.com, pinchamos en ella y la instalamos. La dejamos anclada la derecha de la barra de direcciones para activarlo y desactivarlo cunado nos interese, ya que por desgracia este navegador deja bastante que desear en cuanto a la calidad del alto contraste, teniendo que estar continuamente activándolo o desactivándolo dependiendo de la página en donde estemos para poder tener una buena experiencia.