¿Quién sabe más de una enfermedad que un enfermo? ¿Y dos? ¿Y nueve o diez? Así de simple, lo que no sabe uno lo sabe otro, y no en términos científicos. no, en lo que verdad importa, en el día a día, en la superación constante de barreras físicas, sociales y psicológicas, de eso sí que sabe un enfermo. Y por qué no contar cómo supero mis frustraciones, miedos, impotencias, etc y que a alguien le pueda servir…. y por qué no me dice alguien cómo lo hace para que yo puede superarlo mejor. Pues sí, claro que sí, todos tenemos en común lo mismo y cada uno tiene sus propias estrategias y actitudes para vivir el día a día.
Esto es la base de un grupo de autoayuda, una puesta en común de sentimientos, emociones, experiencias y vivencias generadas a lo largo de una vida y encauzadas por un buen psicólogo para la ayuda de todos.
En Segovia se está realizando esta actividad con la participación de muchos afectados de retinosis y síndrome de usher y guiados por el psicólogo Ignacio Hernández. Tendrá una duración de siete meses y los beneficios que generaran a cada uno de los participantes seguro que son numerosos con el simple hecho de escuchar y ser escuchado.