La mayoría de las personas que tenemos problemas de visión sea del tipo que sea, estamos bastante acostumbrados a buscar herramientas y soluciones a nuestras carencias o dificultades a la hora de trabajar con ordenadores y móviles. Puede que para muchas personas que lean esto les resulte obvio y básico, pero no todo el mundo con problemas visuales  está al tanto de pequeños cambios o configuraciones en los dispositivos que les pueden ayudar a trabajar mejor y más descansado frente a una pantalla. Serán configuraciones básicas pero que nos ayudan enormemente a trabajar sin que nos volvamos locos por el brillo de las pantallas, que por más que ajustemos no estaremos satisfechos.

WINDOWS

Alto contraste: Esta es una configuración que nos a permitir invertir los colores de nuestra pantalla. Normalmente los colores de las aplicaciones y programas suelen ser claros y  la base de los documentos blanca y letras negras, con la consecuente gran cantidad de luz que recibimos. Con el alto contraste lo que hacemos es cambiarlo y poner fondo negro y letras blancas, reduciendo drásticamente la luz que recibimos. Para activarlo vas a “inicio, configuración, accesibilidad” Una vez aquí podremos ajustar un montón de parámetros a gusto de cada uno, en la pantalla, en el ratón, usar filtro de color, lupa, contraste alto… En el windows 10 hay la combinación de teclas que lo activan y desactivan sin necesidad de entrar en la configuración:  Alt Izq+Mayús Izq+Impr Pant. Lógicamente tiene algunas limitaciones, como ocurre con los PDF que no los trasforma ya que los identifica como imágenes y por lo tanto los deja igual, con Excel los cambios de colores no se aprecian si no está seleccionado el elemento, aunque sí los aplica aunque no los muestre, ya que si quitamos el alto contraste se apreciarán los colores que hemos puesto. Por lo demás no hay ningún problema, ya que los vídeos y fotografías no los transforma y se ven correctamente.

Al principio resulta un poco raro trabajar así, pero en poco tiempo te acostumbras, y los beneficios que obtenemos de no recibir tanta luz del ordenador son enormes para nuestros ojos y dolores de cabeza.

Un pequeño apunte sobre los navegadores de internet como el Ghrome, y es que se puede añadir una extensión de alto contraste (tres puntitos arriba a la derecha, más herramientas, extensiones, en buscar extensiones ponemos contraste alto y la añadimos). Tiene el inconveniente de que cambia también los colores de las imágenes y vídeos, pero es muy recomendable si nos pasamos tiempo leyendo más que viendo imágenes o vídeos.

ANDROID

Los teléfonos móviles son el pan nuestro de cada día y cada vez más hay un sinfín de aplicaciones que tratan de ayudar y mejorar la accesibilidad a ellos y todo lo que ofrecen. No vamos a ver aplicaciones, si no la configuración que ofrece el sistema android. Dentro de “ajustes, accesibilidad” podemos encontrar deferentes opciones para poder adaptar el teléfono a lo que mejor nos convenga: gesto de ampliación o lupa, tamaño de la fuente o de la pantalla, texto en alto contraste, invertir colores (alto contraste) y un largo etc. a nuestra conveniencia. Trataremos solamente la opción de invertir colores, por seguir el hilo de Windows, y lo que nos proporciona es similar a lo que hemos visto con el ordenador, pero con bastantes más inconvenientes, ya que éste sí invierte todos los colores, incluidos imágenes y vídeo. Por lo tanto es bastante molesto estar leyendo a gusto algo pero que las imágenes se nos presenten como espectros. Pero es una opción muy válida para usar si utilizamos el móvil para leer sin que haya demasiadas imágenes. Esperemos que los desarrolladores pulan esta herramienta y la mejoren para una mejor experiencia.

No vamos a tratar todas la funciones que puede desarrollar un móvil, desde el dictar textos y los escriba solo, o que nos lea lo que nosotros queramos, o que simplemente lo manejemos usando la voz, ya que son muchas herramientas para tratar en este artículo que sólo pretende dar unas nociones básicas sobre accesibilidad. Tampoco vamos a hablar de los Apple, rey indiscutible de accesibilidad en móviles y que al sistema Android le queda mucho por mejorar para llegar a su nivel.