Skip to Content

Noticias

ACLARP Y CREDITOS UNIVERSITARIOS

marzo 17, 2018 • admin

La Universidad de Valladolid ha establecido un acuerdo por el cual se establece que otorgará créditos aquellos alumnos que colaboren  en proyectos realizados o en los que participe ACLARP.,

La cantidad de créditos concedidos dependerá de lo establecido por la Universidad en cada caso, independientemente de la especialidad o estudios realizados, siempre que esté relacionado con el proyecto que se realice en cada momento.

Este logro ha sido posible gracias a la perseverancia y apoyo del Profesor José Carlos Pastor, catedrático de oftalmología de la Universidad de Valladolid.

Se brinda la gran oportunidad a aquellos estudiantes que quieran trabajar fuera de las aulas, con personas y para personas de esta asociación, ya que en los proyectos que llevaremos a cavo  es la persona el actor principal. Es una oportunidad para poderse realizar actividades en las que aportan el trato humano y en las que se necesitarán el trato profesional de los estudiantes que estén dispuestos a empezar a trabajar antes de terminar de estudiar

.

 

Categories: Noticias, RECYL, Uncategorized

FARPE-FUNDALUCE

marzo 12, 2018 • admin

El sábado día 10 tuvo lugar una asamblea extraordinaria de FARPE en la que se acordó la composición de la nueva ejecutiva de la federación, la cual quedó formada de la siguiente manera:

Presidencia: Almudena Amaya.
Vicepresidencia: David González. 
Tesorería :Alfredo Toribio.
Secretaría :Mario del Vall.

En esta ocasión el presidente de ACLARP, Alfredo Toribio se hará cargo de la tesorería.

A lo largo de muchos años ha habido buenos y grandes logros por parte de FARPE, gracias a todas las personas que desinteresadamente han dado su esfuerzo y tiempo casi en exclusiva con el único propósito de hacer relevante y conocida esta federación. Ahora toca al nuevo equipo seguir con el trabajo empezado y trabajar para lograr nuevas metas, superar muchos obstáculos y hacerla más grande e influyente. Mucha suerte y mucho ánimo para los próximos años

Categories: Noticias, RECYL, Uncategorized

GenSight comienza el ensayo PIONEER

febrero 13, 2018 • admin

GenSight comenzará un ensayo clínico en el Reino Unido probando una combinación de terapia génica y un dispositivo portátil para restaurar la vista en pacientes con retinitis pigmentosa.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Servicios Médicos del Reino Unido (MHRA) aceptó la solicitud de GenSight para realizar un primer ensayo clínico en el Reino Unido que prueba un nuevo tipo de terapia con el potencial de tratar todas las formas de retinitis pigmentosa. Esta enfermedad genética causa pérdida progresiva de la visión, lo que lleva a la ceguera a los 40 años.

El ensayo de Fase I / II, llamado PIONEER , estudiará la seguridad y tolerabilidad de la terapia GenSight, llamada GS030, en pacientes con retinitis pigmentosa terminal con una visión no mejor que “contar dedos”. La compañía espera tratar al primer paciente en el primer trimestre de 2018 y medirá el resultado después de un año.

Seguir leyendo

Categories: Noticias, Uncategorized

Nueva terapia para retrasar la retinosis pigmentaria

febrero 2, 2018 • admin

La Fe prueba en modelo animal nueva terapia que retrasa retinosis pigmentaria

 Investigadores del grupo de Biomedicina Molecular, Celular y Genómica del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe ha demostrado en modelo animal que el uso de la molécula DMOG, que estabiliza un factor de transcripción, es una buena terapia para retrasar la progresión de la retinosis pigmentaria.

Las conclusiones del trabajo, publicado en la revista de la Federation of American Societies for Experimental Biology, suponen un avance en la búsqueda de nuevas terapias farmacológicas antioxidantes y/o antiinflamatorias para ralentizar la progresión de la retinosis pigmentaria y retrasar así la ceguera con independencia del defecto genético que presenten los pacientes.

La investigadora del Programa Miguel Servet y autora del artículo de este estudio, Regina Rodrigo, ha explicado que “es la primera vez que se propone la manipulación farmacológica de un factor de transcripción como HIF-1 como diana terapéutica de la retinosis pigmentaria”, según un comunicado de la Generalitat.

“Este trabajo abre un nuevo campo de trabajo para el desarrollo de fármacos que puedan ralentizar la pérdida de visión en pacientes con retinosis pigmentaria”, ha añadido.

Seguir leyendo

Categories: Noticias, Uncategorized

Creación de una retina artificial

enero 18, 2018 • admin

Científicos crean una retina artificial que puede sustituir una dañada

La retina es una de las partes más importante del ojo. Se trata del tejido que nos permite convertir la luz en impulsos nerviosos analizables por el cerebro. Sin luz no hay visión, por lo que las dolencias o accidentes que afectan a la retina son especialmente graves. Un equipo de científicos acaba de probar con éxito un tejido nanotecnológico que funciona como una retina artificial. Su aplicación podría devolver la vista a muchas personas con problemas de visión.

No es la primera vez que se intentan construir dispositivos que sustituyan a la retina, pero ninguno de los diseños hasta ahora era lo bastante práctico, pequeño o con una calidad de imagen suficiente. Un grupo de científicos de la Universidad de Tel-Aviv, el Centro de Nanociencia y Nanotecnología de Jerusalén, y la Universidad de Newcastle, ha intentado una aproximación diferente y más sencilla.

En lugar de intentar miniaturizar componentes electrónicos, el grupo ha desarrollado un tejido flexible compuesto de nanotubos de carbono que reacciona de manera similar a la retina. Al recibir luz, este tejido es capaz de generar impulsos eléctricos para excitar el tejido nervioso bajo la retina. El material es más duradero, flexible y eficiente a la hora de captar luz que ninguna de las soluciones anteriores.

De momento, los investigadores han probado con éxito el material en la retina de un pollo. El siguiente paso es averiguar si puede ser igual de efectiva en seres humanos. Aún queda tiempo para que este avance llegue a los hospitales, pero puede abrir la puerta a curar los problemas de ceguera asociados a daños en la retina con un simple transplante.

Fuente: Nano Letters vía Phys.org

Categories: Noticias, Uncategorized